GÉNEROS PERIODISTICOS
AUDIOVISUALES. CONCEPTOS. CLASIFICACIONES.
Concepción de
Géneros:
Se trata de modos de comunicación, de sistemas de reglas, no
de contenidos comunicativos. Su uso responde al impulso intuitivo y creativo
del autor para plasmar una necesidad
comunicativa.
No existen delimitaciones exactas, mucho menos en los
audiovisuales. Plasmarlo así es una necesidad didáctica.
Clasificación de los
géneros:
Existe una larga tradición en el periodismo que proviene de
los aportes de estudios en Estados Unidos de dividir los géneros en dos modalidades:
Story y comment, es decir, géneros de relato, de hechos, y
géneros de comentarios y opiniones, que quedan consagrados bajo la fórmula:
“Los hechos son sagrados, los comentarios son libres”.
La clasificación que exponemos busca cierta empatía con los
géneros literarios a partir de clasificarlos de acuerdo con las actitudes ante
la realidad:
1. Géneros expresivos y testimoniales: El
que va de adentro hacia afuera, es decir, como expresión de la situación
anímica interpretativa y opinativa personal de quien la emplea.
Son el editorial,
el comentario, la crítica, la crónica.
2. Géneros referenciales o expositivos.
Son géneros objetivos, narrativos o
descriptivos: Refiere una realidad exterior al usuario, es decir
referencial.
Son: la noticia
(que se clasifica como de fidelidad escueta)
-
el reportaje
(de actitud profundizadora),
-
el informe periodístico (actitud recopiladora y
ampliadora),
-
el documental (actitud notarial),
- el docudrama (actitud dramática).
3. Géneros apelativos o dialógicos. Reside
en el intercambio, en la confrontación de interpretaciones y opiniones.
Son: la entrevista,
-
la encuesta
-
las ruedas de prensa
-
debates
-
tertulias
-
mesas redondas.
Observaciones:
.La radio y la tv utilizan con profusión los géneros
periodísticos.
.El periodista y el científico usan un mismo método. Ambos
son descubridores y organizadores de hechos.
.Sólo conociendo los géneros, pueden modificarse, recrearse
o inventarse otros.
. En tv los modos de exponer cualquier hecho tienen que
contar con la lógica humana en el orden en que deben contarse y teniendo en
cuenta que sólo de una vez mirará y escuchará la información. Uno de los
modos más comunes y actuales es comenzar
con algo sorpresivo, de gancho e importancia, inédito, curioso, dosificar la
información menos importante en el medio y dejar para el final de nuevo,
detalles importantes.
.En tv no se puede abarcar el todo ni se puede atiborrar de
datos que el televidente no tendrá tiempo de captar. Entonces habrá que manejar
una parte de ese todo, recrearla, buscando siempre que lo esencial aparezca de
manera atractiva.
.La actitud ante la cámara del periodista es esencial.
. El lenguaje de tv tiene que ser de comunicación, usando
expresiones sencillas, comprensibles, códigos conocidos, tiene que acercarse a
la conversación.
. El montaje habla todo el tiempo. Es la forma de transmitir
los criterios sin compromiso hablado expreso.
GENEROS EXPRESIVOS O TESTIMONIALES
En estos géneros el autor expresa ideas, opiniones,
valoraciones, interpretaciones y sentimientos respecto de la realidad o da fe
de lo que ha presenciado. Es una actitud manifiestamente subjetiva o
testimonial pero reconocida como tales tanto por el autor como por el receptor.
El EDITORIAL
Es el máximo exponente de la subjetividad el medio en la
argumentación y expresión de las ideas.
Consiste en la presentación de la opinión e interpretación
de los hechos, ideas y datos de actualidad por parte del medio que los difunde.
Se parte de la exposición sucinta de los sucesos par plantear luego la
interpretación de los mismos. No es un relato de los hechos sino opinión sobre
ellos. Es la opinión del organismo y no de los periodistas particulares.
En las funciones clásicas del editorial están: Explicar los
hechos, dar antecedentes, predecir el futuro y formular juicios.
Se refiere a hechos muy importantes. Su fuerza radica en su actualidad para orientar a la opinión
pública. Es un género de compromiso explícito.
Técnicas de
elaboración de editoriales:
En los medios audiovisuales está sometido al factor tiempo.
Mientras más breve, más eficaz. La fugacidad del medio no admite una lógica
compleja. Requiere de una unidad argumentativa sencilla y clara en la primera y
única audición o visionado, argumentación directa, sin rodeos. Los datos deben
ser expuestos e un sentido progresivo que no obligue a la excesiva retención de
datos.
La fuerza del editorial recae en la voz, una voz que hable
en nombre de la emisora que en tv se realiza por el llamado busto parlante .
Y se recomienda como
el modo más eficaz de hacerlo. En algunos casos pueden usarse imágenes y
sonidos pero deben ser cuidadosamente escogidos muy vinculados al editorial.
Debe quedar bien claro que es un editorial, incluso significándolo con la gráfica en la aparición de un rótulo que diga
:EDITORIAL.
EL COMENTARIO
Consiste en el análisis e interpretación de los hechos
concretos. A diferencia del editorial no trata de una posición, una opción ante
los hechos, sino de ofrecer una aclaración, una explicación del alcance de
estos. No es relato sino estudio
profundo. No es sólo una opinión sino una mirada desde un punto de vista
determinado. Es la opinión concreta de un periodista y no del canal. Debe tener
una vinculación estrecha con la actualidad informativa coyuntural o permanente.
Exige una personalización, no admite bajo ninguna excusa el
anonimato. Con imagen y voz del comentarista. Normalmente son especialistas
dedicados al comentario. En algunas emisoras como la BBC cuando un periodista de
noticias da opinión, se le traslada a la sección de opiniones.
Las características del comentarista son esenciales para la
credibilidad:
Gran capacidad comunicativa, normalmente personas
experimentadas y no muy jóvenes y gran dominio de la expresión oral y la
cámara. Sin convertirse en un actor debe tener un gran manejo de los códigos
audiovisuales y del lenguaje extraverbal.
Técnicas de
elaboración del comentario en tv.
Parte de hechos concretos que explica, contextualiza,
interpreta y profundiza. Lo largo de
este. El modo de hacerlo depende del estilo concreto del comentarista. Se suele
usar la ironía, el tono ameno y jocoso. El lenguaje debe acercarse a la
conversación y en muchos casos no debe ser leído o que no de esa sensación. El
plano ideal es el medio o medio corto, acerándose al primer plano para dar más
carga subjetiva. Puede llevar imágenes y sonidos y de hecho se emplea con
frecuencia así.
LA CRITICA
Se centra fundamentalmente en lo cultural en el sentido
clásico del término. Se sitúa entre la información y la publicidad, entre una
información y la orientación a la teleaudiencia.
Ofrece información sobre una obra literaria, filme etc, pero
además la valora.
El crítico dice si una obra es buena o mala y explica por
qué.
Orienta al público a partir de la recreación de su contenido
y el traslado de su experiencia.
Técnicas de
elaboración de críticas en tv:
En la crítica aparecen siempre tres componentes:
1. Información de la obra que aparece por primera vez u otro
rasgo de novedad.
2. Resumen o síntesis de la obra con los rasgos más
distintivos y originalidad.
4. Juicio
personal del crítico en el que se destaca elementos positivos, negativos y
saldo.
En la tv hacer una crítica requiere de un dominio de lo que
se expone para ser creíble, sustentarlo sobre la base de la sistematicidad,
utilizar al máximo los elementos de la imagen y el sonido avalen la opinión del crítico y ofrezcan
información, y es posible el uso de entrevistas o reacciones del público que
refuercen esa crítica.
LA CRONICA
Crónica: del griego conos, que significa tiempo.
Se ha denominado crónica desde las crónicas de indias, Crónica de una muerte anunciada, hasta la guerra de las Galias de Julio César.
De su evolución literaria se desprenden sus características;
Se trata de hechos ocurridos realmente en tiempo y un lugar
determinados en cuya exposición entra en funcionamiento la vivencia, el
testimonio y a veces la imaginación del autor para introducir elementos
personales en algunos casos cercanos a la ficción.
Recoge también lo que pasa en un lugar en torno a un tema.
Ej. Crónica taurina, policial, de sucesos, de sociedad, deportiva etc.
Exige la presencia del informador en el lugar de los hechos.
Se puede hacer mediante las
corresponsalías fijas, los enviados especiales a los lugares en que ocurren los
hechos. Pero ojo, los corresponsales no sólo elaboran crónicas, sino
entrevistas o reportajes.
Es muy importante la
identificación del informador para apreciar
su interpretación de lo hechos. Puede convertirse en un momento determinado
en protagonista de los hechos, verse envuelto en el proceso y contarlo desde su
vivencia, pero hay que tener mucho cuidado no se autoconvierta en el suceso
mismo.
El cronista contextualiza, cuenta además lo que ocurre en
derredor relacionado con su suceso, maneja el entorno en su crónica.
El cronista se sitúa entre la narración de los hechos y su
interpretación de los mismos. Es un informador híbrido, relator e intérprete.
Ese es su riesgo y su grandeza. El cronista de tv se convierte en estrella para la teleaudiencia, pero su
presencia en cámara no debe sobrepasar los límites del suceso mismo que narra
porque será fomentar la creación de un actor y o de un informador.
La crónica no es relato puro, sino exposición
valorativa de los hechos.
Técnicas de la crónica en tv
La crónica televisiva exige presencia del periodista,
selección de imágenes y sonidos adecuados, entrevistas y selección de sonidos
reales de los sucesos.
Se pueden estructurar de distintas formas:
-Pirámide invertida descendente: parte del dato más
importante, el que motiva la crónica y se van dando los elementos en orden de
más a menos importancia.
-Pirámide ascendente: Empieza por la exposición de los
aspectos más anodinos y luego va incorporando los aspectos más importantes.
-Pirámide doble: parte de uno de los datos más importantes,
relaciona después otros de menor interés y concluye con otros de máximo
interés.
-Estructura arborecente: Es la más adecuada para radio y tv.
Se parte de un tronco común, de una idea general o global y de esta van
saliendo como ramas, distintos aspectos, hechos, que el cronista puede recrear
y manejar los aspectos más importantes y
para que no decaiga el interés. Puede ser susceptible a ser cortada en
cualquier parte. Otorga gran flexibilidad al autor.
Por sus características, la crónica admite un estilo
personal. En tv y radio presenta un
estilo de comunicación coloquial, de contar a otro lo que está pasando
sin vulgarismos ni ceremoniales de majestuosidad.
Una buena crónica es la que capta la atención de la
audiencia desde el primer instante y logra mantenerlo hasta el final. Su éxito
está en el uso adecuado de los recursos audiovisuales, no debe dar nunca
sensación de lectura sino e comunicación oral directa, de espontaneidad, con
una improvisación perfectamente
preparada para las pausas, respiración, muecas, gestos y variaciones de
entonación.
Cuanto más se aproxime al estilo de la comunicación
dialógica, mejor cronista resultará.
BIBLIOGRAFIA
.Mariano Cebrián Herreros. Géneros informativos audiuovisuales.
pp 14- pp 112.
GENEROS EXPOSITIVOS
O REFERENCIALES: La noticia, el
reportaje, el informe periodístico, el documental y el docudrama.
Este grupo de géneros
se caracteriza por exponer con la máxima objetividad posible los hechos, ideas,
opiniones y sentimientos ajenos al autor. Esto
no significa simplificación de este contenido porque como se sabe en la
actualidad los géneros están muy imbricados y por otra parte la búsqueda de
originalidad conduce en muchos casos al uso de versiones personales de los
hechos.
Hoy se tiende a hablar de
producción social de la realidad en lugar de la concepción de la
información como espejo.
En la tv son cada vez más frecuentes las transmisiones en
vivo y directo de los hechos y eso no significa que no nos ajustemos a los
códigos de estos géneros de relatar o exponer los hechos en sus detalles con la
máxima objetividad.
La noticia
Noticia es anuncio. Es el simple registro de un hecho sin
comentarios. Es descriptivo y documental. Busca la exactitud de los datos. Es
la información inédita, inmediata, directa, objetiva, de los hechos más
recientes, acabados de ocurrir o que ocurren en ese mismo instante. En la
noticia audiovisual los micrófonos y las cámaras recogen lo que ocurre. Cuando
la realidad expresa clara y sucintamente lo que ocurre, sobra el narrador
humano. Precisamente tiene que intervenir porque en la mayoría de las veces la
técnica por sí sola es incapaz de recoger detalles de los hechos, pero su
función concluye con la exposición de los hechos.
La noticia en tv es un relato cuyo punto principal consiste
en la armonización de los elementos audiovisuales. Requiere de una perfecta
combinación de imágenes y sonidos para dar un relato único y no diversificado e
incluso contrario. Se necesita que las palabras estén en relación con las
imágenes no sólo mediante el sincronismo técnico sino también expresivo, o sea
no podemos decir algo que las imágenes no reflejen, refuercen porque se crea un
asincronismo que destruye la información y el relato no tiene unidad por tanto
descentra al público y no puede decodificar el mensaje.
Técnica de la noticia
La noticia es elaborada para introducirla junto a otras en
los noticiarios informativos. Requiere por tanto, una unidad de tratamiento,
una entrada y un cierre que las diferencian claramente de otras.
En los noticieros se
salta de una noticia a otra en las que muchas no tienen relación ninguna, por
tanto es muy importante la elaboración y colocación de ellas en el noticiero
para que no se establezcan asociaciones involuntarias. Las modalidades son las
que se escriben para locutor o las que transmite el propio periodista.
No se elaboran noticias en tv escribiendo y después
colocando las imágenes. El tratamiento es justamente a la inversa. Ese es un
error muy frecuente en las redacciones a partir de elaborar las noticias con
cables u otro tipo de informaciones que llegan por distintas vías.
La noticia en tv condensa las acciones, usa la elipsis al
máximo nivel. De este modo, mediante una adecuada combinación de elipsis de las
imágenes y la síntesis verbal de las ideas con el montaje, se logra una
narración con unidad expresiva en que la palabra aclara por un lado, mientras
se observa el testimonio visual por otro.
En este género la función del informador es distanciada.
Estructura de la noticia
Lo más importante de ella es su concepción unitaria.
Su duración en tv requiere de valoración para que la información se
distribuya adecuadamente. De manera general puede decirse que una noticia para
que pueda ser entendida en toda su dimensión suele oscilar entre 1 y minuto y
medio. Si es compleja puede llegar hasta tres minutos. En casos excepcionales
de mucha importancia excede ese tiempo, y una noticia de relevancia mínima
nunca debe bajar de treinta segundos para que el televidente pueda retener lo
esencial. En tv los tiempos de duración de las noticias deben ser superiores a
radio porque requiere la concentración audio-visual que le compulsa a mayor
concentración y a mayor descodificación de señales.
En general en tv no se dan trabajos inferiores a un minuto
porque difícilmente son retenidos.
Cómo se organiza la noticia?
-Loc. o cabecera: Elemento iniciador de la noticia. Su
finalidad es interesar al televidente con datos relevantes. Expone elementos y
contenidos de la propia noticia. No hay que inventar ardides. Es el factor de
llamada de atención. Y su arranque es con una frase preanunciadora y condensadora de la noticia.
-Entrada o lead: Desarrolla dos o tres elementos de los
sugeridos en el arranque. Está próximo al lead de prensa pero más condensado.
Da la atmósfera, sitúa antes de empezar a contar la noticia.
-Desarrollo: Se amplían los datos llamativos de manera
coherente y organizada. Recordar que en tv debemos contar de acuerdo con la
lógica humana de conocer para que los televidentes no se pierdan en una
amalgama de datos que no tienen coherencia entre sí o pueden confundir. Generalmente se organiza en forma de pirámide
invertida.
-Cierre: Es la frase o frases finales de la noticia. No
aporta información nueva sino que sintetiza lo más sobresaliente de la noticia.
No es una reiteración de la entrada sino
un resalte del punto más importante de la noticia. No es llamada de atención
sino cierre.
Observaciones:
La noticia en tv tiene como narración, un sentido secuencial
y rítmico.
Secuencial: en cuanto al orden expositivo y al montaje o
unión de una frases, sonidos o imágenes con otros. Un orden en el que se suele respetar al
máximo el sentido temporal dado por la sucesión cronológica, por claridad para
la teleaudiencia. Puede iniciarse con lo más reciente o lo más importante pero
después contar cronológicamente.
Los saltos temporales no son aconsejables porque pierden al
televidente.
Rítmico: la noticia obliga a un ritmo próximo a las
conversaciones en grupo, ni lento ni veloz. El lento fatiga y el veloz no
permite descodificar el mensaje.
El lenguaje de la noticia es muy concreto.
TEMA: INFORMACIÓN AUDIOVISUAL Y DRAMATURGIA DE LA INFORMACIÓN.
Concepto audiovisual: Combinación de imágenes y sonidos y los elementos
que de ello surgen y se transforman en un concepto nuevo.
La información audiovisual
congrega los elementos perceptivos y
afectivos de las imágenes y los sonidos. Lo audiovisual es la síntesis. Por
ello se logra una información clara,
específica. Se concentran las dos dimensiones. La información audiovisual es
incomprensible desvinculada de su ámbito social general.
Ya no se trata del periodista
redactor de textos y realizador responsable de las imágenes, sino de un
informador capaz de integrar ambas funciones para conseguir un discurso
unitario con la coherencia del lenguaje audiovisual.
Es ya un absurdo la denominación
de redacción de tv o de radio.
La elaboración de la información audiovisual parte de una
lectura de la realidad noticiable. El informador lee, interpreta. Lo que el
espectador de la información audiovisual ve después no es una información del
hecho, sino de cómo el informador ha apreciado el hecho.
El periodismo audiovisual y su
dramaturgia es el heredero en la historia de la representación de
aspectos fundamentales, la plástica y el
drama.
Y las tendencias generales de la
información con las confluencias de tecnologías y el surgimiento de las
industrias culturales, acercan cada vez más a la espectacularidad y la
progresión dramática en los informativos audiovisuales como parte de la tv.
La lógica aristotélica de la
presentación de la historia, el desarrollo del conflicto y su desenlace son
cada vez más usados desde las técnicas del audiovisual hoy en el periodismo
audiovisual.
En la década del 70 comenzó a
surgir el término dramática de la televisión que recogía, estructuraba una
serie de aspectos técnicos y conceptuales que daban forma de acuerdo con las
tecnologías, las experiencias de hacer tv, los conceptos de la década del 60 de
arte en la tv y el acebo del documental.
Hasta los informativos ha llegado la conceptualización de este hacer a partir
de las tendencias actuales de la tv y de la información como protagonista de de
los espacios estelares de la tv en el mundo.
Hoy hablamos de dramaturgia de la
información.
De acuerdo con el teórico Mariano
Cebrián Herreros se trata de la
Tendencia al dramatismo y la espectacularidad.
Según este autor la información
audiovisual introduce factores que fomentan la transformación de la realidad en
hechos informativos espectaculares.
La radio y la tv se debaten entre
la función informativa, formativa y de entretenimiento. En lugar de separar
fronteras se tiende a la mezcla o combinación de las funciones. De ahí que las
peculiaridades del entretenimiento, particularmente del espectáculo, se
introduzcan en el ámbito informativo audiovisual mediante lo más cautivador
para el redactor: las imágenes y los sonidos. Se distrae, se aligeran los
contenidos mediante elementos espectaculares.
Las imágenes
y los sonidos se cargan de atractivos cada vez más novedosos y llamativos. Este
ha sido y sigue siendo una de las acusaciones más fuertes que se han hecho y se
siguen haciendo a los informativos de tv.
Algunos elementos de la dramaturgia de la teleinformación
Los informativos en tv están
rodeados de una parrilla de programación.
Ahí está la dramaturgia y los propios informativos con la tendencia a
hacer transmisiones en vivo, seleccionan acontecimientos que dramatúrgicamente
se sitúan entre la información y el espectáculo. Son los hechos de mayor
espectacularidad, los deportivos y los políticos de tensos enfrentamientos, de
gran expectativa.
La tendencia al dramatismo, a la
búsqueda de lo extraordinario, incluso en la vida cotidiana y en definitiva al
sensacionalismo de conseguir imágenes nunca vistas, genera en la información
factores secundarios que por sí mismos la convierten en espectáculos.
Esta característica es la que
conduce a que noticias sin interés informativo y que un periódico rechazaría,
se introduzcan en los telediarios exclusivamente por el interés del contenido
de las imágenes: incendios, accidentes, resultados deportivos y escombros de
acciones bélicas.
Se ha resaltado el espectáculo de
los conflictos que ofrece la tv:
Tiene sus reglas de ritmo, de
toma de vistas, de organización y de representación. (Montaje, mezcla y
edición) e implícitamente estas reglas se transforman en las reglas del
conflicto del drama, de la sucesión de hechos que es propuesta con aparente y
agresiva brutalidad.
Como consecuencia de la
espectacularización de acontecimientos nace la participación.
El interés directo está en la
relación inmediata con la implicación que el teleespectador sienta con el
acontecimiento.
La audiencia participa porque
vive la experiencia con los participantes y asistentes reales. Esa es la
empatía. OJO DIFERENCIA NO ES SIMPATIA. ES EMPATIA.
OJO: LA
LOGICA DE LA PELICULA ES LA
LOGICA DE LA EMOCIÓN Y NO DE LA
RAZON Y SE CREA GENERANDO PARTICIPACIONES Y
EMPATIAS CON EL TELEESPECTADOR. LA EVIDENCIA DESTRUYE
LA EMPATÍA Y
LA PARTICIPACIÓN. EL
PRINCIPIO DEL DESCUBRIMIENTO ES UNA AYUDA A LA CREACIÓN DE LA PARTICPACIÓN.
Magia y emotividad
La riqueza de la información audiovisual
repercute directamente en la emotividad. La imagen desde sus orígenes encierra
algo mágico en sí misma. Se prefiere
estar mejor en la fotografía que en la realidad, de ahí el interés desmedido de
aparecer en TV
La fascinación de las imágenes
genera irracionalidad, alta emotividad y ausencia de valoración necesaria de los
hechos. La palabra, o sea el sonido en cambio fomenta la valoración y la
racionalidad.
Las imágenes tienen una fuerza
imponderable cuando se trata de acontecimientos patéticos (asesinato de
alguien) o triviales (caída de una personalidad etc.)
Lo patético y lo llamativo se dan
muy poco en los hechos cotidianos. Las cámaras recogen la llegada de
personalidades a aeropuertos o cónclaves de reuniones pero lo que no cuentan
las cámaras son los hechos importantísimos tratados en las reuniones
posteriores. Este tipo de noticias, que son la mayoría, necesitan el apoyo de
la palabra. La imagen tiene la brillantez de su magia pero carece de valores
conceptuales para aportar una visión global de los acontecimientos y es ahí
donde entra en acción la palabra. Que con su conjunción llevará determinada
carga conceptual y emocional al teleespectador.
Hay que tener en cuenta en la preparación de una información
audiovisual, elementos que influyen en la construcción de la información.
1.
Factor de ejemplarización. Las imágenes dadas
por tv tienden a tomarse por el teleespectdor como públicas y valederas y
tienden a imitarse.
2.
Factor de generalización. Se tiende a
generalizar un hecho con toda la realidad. Si es mal tratado o
espectacularmente, puede crear confusión, temor o pánico.
3.
Factor de aberración. Se desgastan cada vez más
las imágenes inéditas, se tiende a trivializarlo todo, a lo anecdótico y tonto,
a lo fácil y de aparente interés que no implique profundización excesiva en
conceptos.
Tendencia a la vedettización
Las
transformaciones tecnológicas han conducido a un protagonismo mayor del
informador y de las personas objetos de la información. Existe hoy la tendencia
a personalizar las noticias.
Las noticias
en la información audiovisual están supeditadas a la aceptación de las personas
que las difunden. Esta persona que ha sido calificado como busto parlante
incorpora elementos accesorios importantísimos hoy como vestimenta,
gesticulación, bolígrafo, escenografía, que por su interés visual pasan a ser
primarios e incluso a suplantar la exposición verbal de la noticia.
La
credibilidad de la noticia depende en gran medida de la que tenga el informador
y que incluye desde el locutor hasta los periodistas y testimonios de las
historias.
La presencia
de ellos se convierte hoy en elementos imprescindibles de los informativos
audiovisuales y su credibilidad, por tanto forman la materia prima esencial de
una buena dramaturgia informativa en audiovisuales.
Experiencias en la aplicación de una
dramaturgia teleinformativa
¿Espontaneidad o previsión?
En televisión
nada es espontáneo.
Hay que tener
en cuenta:
1.
Colocación de nuestro telediario dentro de la
parrilla de programación de acuerdo con el día de la semana y los
acontecimientos.
2.
El orden de las historias dentro del propio
telediario. La colocación de las notas, la correcta progresión dramática, los
tiempos de descanso y de tensión, la variedad en los contenidos, el tiempo de
cada nota, el final del telediario.
3.
En las rutinas productivas, el uso adecuado de
los informadores o periodistas de acuerdo con los acontecimientos a reportar
tanto en el sentido de vivo grabado como en la credibilidad o pericia de ellos
así como en la importancia de los acontecimientos a reportar.
4.
La coherencia en la línea editorial del canal o
telediario.
5.
Dentro de las propias notas:
-El dominio de
las técnicas del teleperiodismo.
-La progresión
dramática dentro de las notas que imbriquen lo particular y lo general, que
usen los testimonios necesarios, que planteen una narración audiovisual que contextualice
y despierte emotividad.
-Cada nota
tiene que partir de un punto para llegar a alguna parte, sino no es
comprendida.
-La telegenia
del informador, seguridad y cultura.
-La
contemporaneidad audiovisual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario